evapro
 
  EVAPRO
  Patricia Pérez
  => AUTORRETRATO
  => Definiciones relevantes
  => "7" Le llamaban ENTUSIASTA
  => La importancia del TRABAJO EN EQUIPO
  => Marco Innovación-Programas
  => Marco de Referencia Capital Humano Emprendedor
  => Sistema de Calidad-EFQM
  => Aplicabilidad
  => Seminario CALIDAD
  => Seminario EFQM en el Sistema Educativo
  => Seminario COACHING
  => Conclusiones
  => Links más que interesantes
  Patricia Serrano
  Almudena Vázquez
  Virginia Sancho
  Contacto
  Foro
  Lista de links
Seminario COACHING

COACHING

 
A lo largo del cuatrimestre hemos podido ver en la asignatura múltiples temas, pero es posible que este último seminario referido al coaching haya sido de gran utilidad para poder profundizar algo más en esta salida pedagógica.
 
Generalmente se conoce a este método como instrucción o entrenamiento, con el objetivo de conseguir una determinada meta u objetivo. Es un error confundirlo con la ayuda/terapia que puede ofrecer un psicólogo, pues como he dicho antes, es simplemente un entrenamiento para conseguir algo, en dónde el coach (entrenador) dirige a un sujeto hacia ese fin a partir de diferentes técnicas. Si bien es este último el único que tiene la labor de mejorar esa situación, sin que el coach intervenga de manera directa. Tampoco es un formador ni un consultor.
 
Existen diversos tipos de coaching, así como diversas modalidades. Entre los tipos destacan el europeo, el americano y el latinoamericano. E incluso el deportivo.
Entre las modalidades cabe destacar: presencial, online, telefónica...
 
Por otro lado es importante destacar qué tipo de ventajas tiene esta práctica, ya que para poder alcanzar un objetivo, previamente habrá que: logra un autoconocimiento, mejorar la capacidad de adaptación al cambio, crecer como persona, superar miedos, tomar el control de la propia vida, etc.
 
Esta destinado fundamentalmente para aquellas personas que tengan responsabilidad dentro de la empresa... Aunque también se conocen casos de coaching realizado a amas de casa u a otros individuos que no tienen porque ser parte activa del mundo laboral.
 
Uno de los graves problemas a los que se enfrentan los profesionales expertos en este método, es la aparición de determinados individuos que ofrecen o intentan ofrecer estos servicios como entrenadores cuando en realidad no cuentan con una formación adecuada para ello.
 
Así pues se puede concluir con que el coaching es una posible salida laboral, que con una formación adecuada puede ser sumamente enriquecedora para el coach, ya que aprende a ver la vida desde diversos puntos de vista y creo fielmente que se fortalece como persona, al aportar la ayuda que necesitan otras.

 
 
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTAR CON EL CONFERENCIANTE TAIKI KUBOTA WWW.URBANCOACH.ES http://transculturatus.wordpress.com/
 
   
Hoy habia 23 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis