A lo largo de esta página se ha podido observar la realización de trabajos durante la asignatura Evaluación de Programas, Centros y Profesores.
A grandes rasgos, ha sido una asignatura interesante, sobretodo debido a su aplicabilidad a la vida real. Ha sido un refuerzo y ampliación de la asignatura cursada previamente, Diagnóstico y Evaluación de las Organizaciones de Formación, la cual como es obvio está sumamente relacionada con Evaluación.
Por otra parte, y siguiendo en la línea de su aplicabilidad, ha sido un punto decisivo en la asignatura, ya que desde un principio se quiso o se intentó vincular con otra, Psicopatología Sociolaboral. Y es en esta última dónde a raíz de la elaboración de diversos casos prácticos, se ha visto cómo esa aplicabilidad de Evaluación es posible y por tanto real.
Considero, bajo mi punto de vista, que se han adquirido diversas destrezas ya sea tanto de forma individual como grupal. Destrezas como la motivación, la comprensión, el trabajo en equipo, el trabajo bien hecho o la puntualidad al hacerlos. Por supuesto que las cosas no siempre salen bien a la primera y que para hacer algo bueno no es tan malo equivocarse, pues de todo se aprende.
Durante la elaboración de la página he tenido momento para la reflexión igual que hago ahora, sobre todo mi trabajo y esfuerzo desde que empecé la asignatura, que he de decir en mi favor, no ha sido poco.
Además de aportarme nuevas experiencias, conociendo nuevas personas y formas de trabajar en equipo.
Sin lugar a dudas, también me he dado cuenta que mi formación no puede ni debe terminar en este punto. Continuar afianzando destrezas y competencias es algo que debo hacer, necesario para mi persona.
En cuanto a los marcos en los que hemos podido profundizar, he de decir que a pesar de que Evapro es un gabinete experto en el Marco de Innovación, sé que no es el marco de referencia para una empresa.
Sí es posible que lo conozcan, pero sin lugar a dudas el más conocido es el marco EFQM. Este abarca puntos imprescindibles para llevar a una empresa hacia la excelencia (que no digo que los otros dos, Capital Humano e Innovación no sean capaces pues todo reside en la forma en la que se aplican) pero desafortunadamente son campos que, creo todavía, tienen un pequeño camino que recorren para darse a conocer.
Se podría decir que pueden servir como apoyo para las organizaciones pero partiendo del ya conocido EFQM. Tiempo al tiempo.
A destacar los diversos seminarios a los que hemos tenido el placer de asistir. Me parece algo sumamente interesante, más en el último año de carrera pues nos muestra cómo tenemos multitud de vías por las que caminar y adentrarnos en el mundo laboral, cosa que a estas alturas, muchos aún no hemos decidido. Por eso, traernos a profesionales de dintintos ámbitos es fundamental y de lo más destacable de la asignatura.
En Eneagrama también me ha parecido positivo, pues es una forma de poder conocer a la gente y creo que, concretamente en el campo laboral, se hace preciso este aspecto.
Para terminar, creo que la duración de la asignatura ha sido breve. Quizás por esa aplicabilidad que comentaba párrafos más arriba. Considero que, como comentó la profesora en su momento, hemos dejado de lado muchos otros aspectos de la evaluación, y que si hubiese sido una asignatura anual los hubiésemos abarcado de buena manera.
De todas formas, ha sido una grata experiencia que espero nos sirva para bien en el futuro.