|
|
 |
|
Definiciones relevantes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Me parece imprencindible comenzar con simples definiciones que dan sentido a la asignatura, para poder comprender la misma.
EVALUACIÓN
Proceso sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a escribir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. La evaluación ante todo es un proceso que debe estar enfocado al crecimiento, mejora y desarrollo de lo evaluado. Debe ser un proceso continuo, no solo en un momento puntual al final del proceso, solo comprobando resultados, sino que se deben tener en cuenta muchos más aspectos que han influido a lo largo de todo el periodo e irse adaptando a los cambios que vayan surgiendo. Por ello debe ser dinámico y sistemático, es decir, con un determinado rigor. Pero tampoco debemos dejar de lado por completo los resultados finales, ya que esta evaluación nos debe servir también para comprobar la consecución de los logros previstos o el cumplimiento de los objetivos marcados. Y tampoco podemos olvidarnos de la eficiencia y eficacia de dicho proceso. A partir de esta idea general de evaluación podemos destacar algunas de sus características principales.
- Continua: debe estar presente durante todo el proceso.
- Dinámica: debe ser cambiante, ajustarse a los cambios que vayan surgiendo en el proceso y a las necesidades que vayan apareciendo.
- Sistemática: debe llevarse a cabo con un cierto rigor científico, con unas pautas determinadas y unos criterios que se establecen en función del objeto de evaluación mismamente. Dependerán de lo evaluado.
- Constructiva: debe servir para mejorar, crecer y desarrollar aquello que se está evaluando. debe fomentar una serie de cambios positivos. Por lo tanto será necesario conocer lo evaluado, tener en cuenta los objetivos y elementos, para poder así elegir entre las mejores opciones que se nos planteen. De esta manera la evaluación será una buena evaluación, que atienda bien a los factores que participan en ella.
PROGRAMAS
Plan, proyecto o declaración de lo que se piensa realizar. Sistema de distribución de las materias de un curso o una asignatura.
CENTROS
Lugar físico destinado a llevar a cabo tareas profesionales de diversa índole. Teniendo como contexto la propia Evaluación, los centros a evaluar pueden ser:
- Educativos: Basados en la enseñanza reglada. Colegios de Educación Infantil- Primaria- Secundaria- Universidades.

- Empresas: Entendiendo estas como organizaciones destinadas a la producción, asesoramiento, transporte, etc…Enfocadas dentro de un determinado sector económico.

- ONGS: Organizaciones no Gubernamentales, con eminente carácter social.

La evaluación pretenderá diagnosticar carencias, obtener resultados, tanto positivos como negativos en relación a diferentes aspectos organizativos, con el fin de mejorar procesos y resultados dentro de los propios centros.
PROFESORES
Persona dedicada a la enseñanza, ya sea de manera general o específica (materia concreta). Parte de la función pedagógica del profesor es la de facilitar el aprendizaje del alumno. Enseñar, significa motivar e involucrar a las personas en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores. Existen varias conductas que se les pueden atribuir, tales como:
- El profesor MOTIVADOR: Hace interesante la materia Estimula el trabajo del alumno Da ánimos en el trabajo y el estudio

- El profesor ORIENTADOR: Responde a las preguntas y dudas del alumno Escucha con atención al alumno Enseña cómo estudiar

- El profesor SOCIALIZADOR: Hace trabajar a los alumnos en grupos Permite elegir temas que interesen a los alumnos Mantiene relación con los grupos de trabajo

- El profesor INNOVADOR: Lleva a cabo sugerencias que hacen los alumnos Incita a los alumnos a que expresen sus ideas Introduce materiales y métodos nuevos

- El profesor CONTROLADOR: Evalúa los resultados de los alumnos Plantea cuestiones, problemas, etc. Existe orden en los materiales

Así pues, la evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 21 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |