EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTRO Y PROFESORES
Profesora: Mónica Fontana Abad (mfontana@edu.ucm.es).
Campus: con plataforma Moodle.
Despacho: 2303
Tutorías: Martes de 11h. a 13h. y de 15:00h. a 19:30h.
OBJETIVO: ser evaluadores (en todos los ámbitos, no sólo reducido a la escuela).
¡¡Necesaria mucha búsqueda de información!!
EXPOSICIÓN: Vamos a realizar todo el proceso de evaluación:
1º) Acercarnos a la realidad.
2º) Hacer una oferta de propuesta de evaluación: indicadoresà ejem.: liderazgo.
3º) Trabajo con el instrumento (plantilla de evaluación).
OOVOO: sistema parecido al Skype, para facilitar reuniones de trabajo.
EVALUACIÓN: Trabajoà 40%
Prácticas de claseà 30%
Prueba finalà 20%
Participaciónà 10%
Hay que hacer evaluación de cada grupo y también autoevaluación.
TRABAJO: Eva. de programasà Grupo EvaProà Marco de referencia de la innovación.
¿QUÉ ES EVALUAR?
NATURALEZA/ CONCEPCIÓN:
“La evaluación es el descubrimiento de la naturaleza y el valor de algo. No es exactamente una búsqueda de relaciones, un inventario de la situación presente o una predicción del éxito futuro. Es algo de todo esto, pero sólo en la medida que contribuye a entender la sustancia, la función y el valor del objeto evaluado.”
Stake y Denny, 1969
ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN:
Partimos de una información que hay que valorarla. Esta valoración nos llevará a una toma de decisiones.
El evaluador parte de una forma particular de:
Relacionarse con la realidad→Favorecer cambios optimizados
Se debe a…COMPLEJIDAD→Naturaleza íntima de la evaluación.⇔ Tipo específico de conocimiento.
(No basta con la mera recogida de información.)
CULTURA EVALUATIVA:
La recogida de información implica:
· interpretar
· acción crítica
· referentes
· analizar alternativas
· ofrecer visiones no simplificadas de la realidad evaluada.
CONCEPCIONES EVALUATIVAS:
PAPEL DEL EVALUADOR:
Debe poseer:
- Conocimiento teórico y metodológico.
- Capacidad para distinguir investigación/ evaluación.
- Capacidad para planificar, diseñar y conducir una evaluación.
- Capacidad y habilidad para realizar análisis estadísticos.
- Capacidad y habilidad para el manejo de bases de datos.
- Habilidad para conocer.
Conocimientos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterio⇒ (lo general). Sigue el principio que permite distinguir lo verdadero de lo falso.
Indicador⇒ (lo específico). Elemento que indica cómo se encuentra otro. Además debe referirse a un criterio y sólo permite llegar a una probabilidad, no a una certeza.
à Evaluación centrada en resultados.
à Evaluación centrada en procesos.
>Temas clave<
-Consideraciones básicas: objetivos, clientes, valores…
- Análisis.
- Síntesis.
- Informes.
- Orientación de la evaluación.
- Presupuesto.
- Revisión y control.
FIN Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN:
FINà Juzgar el mérito o valor de una cosa.
FUNCIONES: Mejora del objeto evaluado (Eva. FORMATIVA) y Clasificación, selección y certificación