Previamente a realizar nuestra entrevista, consideramos que era prioritario establecer una serie de puntos a seguir para que ésta fuera eficaz.
DECÁLOGO DE LA ENTREVISTA
1. Saber el objetivo de la entrevista
- ¿Qué es lo que queremos conseguir?
Tenemos que tener claro el objetivo de la entrevista, ya que la entrevista es un diálogo interesado, en el que se tiene un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
2. Humanizarse con la persona entrevistada
- Ser asertivo y empático
El entrevistador debe de ponerse en el lugar de la otra persona, entenderle y hacer que se sienta lo mas cómodo posible durante la entrevista, así logrará que las respuestas del entrevistado sean mucho mas sinceras que si el entrevistado se sintiera incómodo.
3. Romper los esquemas del entrevistado
- Conseguir que el entrevistado conteste con palabras sinceras que describan la realidad tal y como es, la verdad, no como debería ser, a pesar de ser lo primero que responderá por ser el protocolo y la respuesta automática.
- Planteamiento de situaciones diferentes a la que el entrevistado experimenta normalmente que hagan pensar al mismo en diferentes direcciones.
4. No dar rodeos, ir al objetivo directamente
- No extender la entrevista más de una hora
Con esto se quiere decir, que el entrevistador debe de tener los objetivos claros en la entrevista, es decir, debe de saber donde quiere llegar, y que es lo que quiere que el entrevistador le conteste.
Aún así la entrevista puede llevarse de muchas maneras, pero siempre el entrevistador teniendo en cuenta ese objetivo, para no dar rodeos o estar hablando de temas, circunstancias, y demás que no vienen al caso. Ya que las entrevistas no deben de durar mas de una hora y se tiene que sacar toda la información posible al entrevistado
5. Crear un clima adecuado
- Lugar con intimidad: donde el entrevistador y el entrevistado se sientan a gusto y no tengan ruidos, y demás cosas que puedan enturbiar, retrasar, despistar…en la entrevista.
- Espacios sin obstáculos: nos referimos a que la entrevista debe de hacerse en un sitio donde el entrevistador y el entrevistado se vean frente a frente, o estén colocados de manera que se sientan cómodos y a gusto al hablar el uno con el otro. Ya que si estuvieran en un aula demasiado grande, o en un aula donde hablaran sin verse, etc. no se sentirían relajados o se muestra una aptitud mucha mas fría que si se ven o están sentados juntos.
- Transmitir cercanía y confianza: el entrevistador debe de trasmitir una sensación de cobijo, confianza, debe de ser agradable y natural. Ya que todos estos aspectos son importantes a la hora de que la entrevista se haga en un clima lo mas cordial y agradable posible.
6. Usar un lenguaje verbal y gestual
- Hablar de forma clara, precisa y concisa: el entrevistador debe de hacer las preguntas de la manera mas natural posible, deben de ser precisas y no deben de ser cortas, además las preguntas deben de ser exactas a lo que se quiere preguntar, adecuadas al nivel educativo del entrevistado.
- Usar un lenguaje adecuado (según la formación cultural-académica)
- Mandar información-estímulos al entrevistado mediante la cara, las manos y las posturas.
7. Conocer las partes de las que va a constar la entrevista
- Presentación: se trata del objetivo de la entrevista. La presentación debe de ser breve, y ha de tratar el tema principal de la entrevista.
- Cuerpo de la entrevista: formulación de las preguntas anteriormente preparadas (siendo flexibles ante cualquier cambio, o que la entrevista pueda dirigirse en otra dirección). Es muy importante elegir bien las preguntas que se van a realizar en la entrevista ya que según sean dichas preguntas la entrevista será buena o no. Además las preguntas deben de ser interesantes, breves, cortas y respetuosas.
- Cierre de la entrevista: resumen de las decisiones tomadas. El cierre de la entrevista debe de ser conciso, y el entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer algún comentario personal.
8. Conocer los tipos de preguntas
- Formular preguntas en base al tipo de entrevista que se realice
- Realizar las preguntas previas a la entrevista, pero recordando la flexibilidad.
9. Recogida de datos y evaluación o valoración de la entrevista
- Transcribir el contenido de la entrevista, respetando las palabras, expresiones y sentido del entrevistado.
- Valorar si es necesario de nuevo otra entrevista para ampliar información o aclarar puntos dudosos.
10. Recomendaciones
- No comparar
- No atosigar
- No decir “esto no debería hacerse así”